• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Ariana Grande será protagonista del musical Wicked
¿Elon Musk acabaría con el hambre mundial?  »

La globalización y su importancia

22/noviembre/2021 por Mocampo

Por Valeria Beltrán Alpizar

Foto: Stock

Es esencial que todos conozcamos la importancia y la vitalidad desde la óptica de la geografía económica. Me parece importante destacar que las cuestiones respecto a los fundamentos geográficos del desarrollo y del crecimiento, se vuelven todavía más urgentes por las realidades empíricas de la globalización. Es fundamentalmente equivocado equiparar la globalización con la noción de que el desarrollo implica extensión de la actividad económica o la transformación del orden económico. No obstante, la globalización ha estado acompañada por la afirmación y reafirmación de las tendencias a la aglomeración en muchas diferentes áreas del mundo.

La ciudades siempre aparecen como sitios privilegiados para el crecimiento económico, ya que economizan en infraestructura, lo cual permite el aprovechamiento de las localidades, aunque los costos de transporte y comunicación pueden disminuir con el paso del tiempo, la fricción de la distancia continúa teniendo efectos muy poderosos en la localización. Mejoras en el transporte y las comunicaciones, por ejemplo; el desarrollo de los canales, trenes, la red de carreteras, el servicio de
correos, el telégrafo o el teléfono, nunca han reducido en las zonas urbanizadas, más bien, siempre que hay mejoras en este campo, se ha reforzado la actividad económica.

Otro aspecto a destacar, es que las concentraciones regionales de la actividad económica tienen una ventaja natural, y es que, hay una creciente evidencia para que la creatividad y el aprendizaje tengan cierta distribución geográfica, en referencia esto, veremos que la innovación local siempre ayuda a producir nuevas áreas. Las economías regionales especializadas son el lugar en donde se puede difundir de manera muy clara la innovación y el conocimiento.

Es muy importante decir que la liberalización creciente de los intercambios económicos que la globalización ha traído consigo en combinación con las mejoras tecnológicas como de transporte y de comunicaciones, ha estimulado la expansión mundial de densas aglomeraciones productivas.

Las teorías neoclásicas del desarrollo, sostienen que la integración espacial de la actividad económica en estas formas, tiende progresivamente eliminar las diferencias interregionales en los niveles de vida, promoviendo así una combinación de convergencia en la estructura, y en la composición de las economías principiantes.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Análisis, Economía, Opinión |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: