• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Con grandes sorpresas llega de nuevo Tecate Pa’l Norte
Cómo decorar tu casa para Día de Muertos y Halloween »

HANAL-PIXÁN

10/noviembre/2021 por Mocampo

“Una tradición que va más allá de lo que conocemos”

  • Foto: Stock

Jesús Eduardo Beltrán Rodríguez

El día de muertos en la actualidad es una tradición que tiene como fin conmemorar a todas las vidas que ya no se encuentran con nosotros, la forma en la que ahora se hace, es colocando un altar que contiene las fotos de nuestros seres queridos, junto a diferentes alimentos que en vida ellos disfrutaban mucho, además de veladoras y un camino de cempasúchil para guiarlos.

Actualmente se ha modificado la manera en la que lo hacen, gracias a la llegada de la religión comenzaron a colocarse cruces, entre otros simbolismos, como los pisos; que en ocasiones muchas personas llegan a poner con la finalidad de representar a los santos, el purgatorio, la eucaristía, entre otros.

Sin embargo, todo comienza a partir del pueblo indígena dominante “Los Mexicas”, en donde, lo que nosotros conocemos por “El Día de Muertos”, para ellos era “Hanal Pixán”, además, decían que tras morir uno comenzaba a viajar por las nueve regiones del Mictlán (el reino de los muertos), todo esto, era un reto con una duración de cuatro años, en donde las almas tendrían el proceso de desapego para alcanzar la paz.

De hecho, para los mexicas, la muerte era tan importante que en su calendario uno de sus días tenía el nombre de Miquiztli, que significa muerte, y si un niño nacía en ese día, era una señal de suerte y fortuna, por lo tanto, el colocar una ofrenda, no era de una fecha en específico, sino que se colocaba tan pronto una persona moría, y durante el mes de agosto y septiembre se realizaban dos celebraciones que duraban tan solo 20 días y eran consideradas “La Gran Fiesta De Los Muertos”.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Cultura, Historia |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: