Después de celebrar su primera edición en 2019, este evento fue pospuesto por la pandemia de COVID-19 y este año por fin regresó la segunda edición de la Feria del Pulque de Atizapán de Zaragoza.
Por Diana Deneff
Atizapán de Zaragoza, municipio del Estado de México, es pulquero de tradición y para poner en alto el nombre de esta bebida ancestral que ha sobrevivido a los siglos, y con el objetivo de promover las tradiciones locales e incentivar la venta de pequeños productores; se llevó a cabo con éxito la Feria del Pulque y Gastronomía, el pasado 30 y 31 de octubre.
La subdirección de Cultura señaló que esta celebración es una forma de reivindicar la cultura pulquera en la localidad que representa tradición, desarrollo, historia y, sobre todo, identidad, toda vez que el Atizapán de las grandes haciendas se identificaba por su notable producción pulquera.
“A quienes se dedicaban a obtener la bebida de los magueyes se les denominaba “mechaleros”, por lo que así eran reconocidos los pobladores de nuestra demarcación.”
En esta feria, se pudo disfrutar de pulques naturales y curados como son el de piñón, piña, vino tinto, cacahuate, etc. También los visitantes pudieron conocer el trabajo artesanal de la comunidad triqui, y la elaboración de sus productos como: herbolarias, tejido, cartonería, cerámica, entre otros.
Así mismo, se pudo degustar una exquisita comida, pues en la feria, hubo stands de comida típica y músicos invitados, entre ellos, Fernanda Cast, el grupo Arcilla Blanca y Wondefull Ska.
De acuerdo con el comunicado del Gobierno Municipal de Atizapán de Zaragoza, asistieron diversos expositores, ofreciendo una gran variedad de pulque y antojitos desde las 11:00 a las 18:00 hrs, en la Explanada del Palacio Municipal. La entrada al evento fue totalmente gratuita y hubo una gran afluencia de visitantes amantes de estas bellas tradiciones.
Aquí podrás ver un resumen de esta bonita tradición en su segunda edición https://youtu.be/jHv-T5TbTAI
Debe estar conectado para enviar un comentario.