CATEGORÍA: OPINIÓN / POLÍTICA / INTERNACIONAL
Por Mabel Suisei
Cuando supe de la palabra «complot», pensé que tal vez López Obrador había tenido un momento de senilidad, pensé que, quizás, pudo haber dicho algo que no debía y la había regado, pero veo que, al menos esta vez, no me ha decepcionado. Vi La Mañanera de este 9 de noviembre del año pandémico 2020 y escuché su punto de vista acerca de no felicitar al aparente siguiente Presidente de los Estados Unidos.
Resulta que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 89, fracción 10, menciona que México no debe intervenir en la autodeterminación de los pueblos. Esto se relaciona a que oficialmente, Joe Biden no es Presidente todavía, sino hasta que terminen las aclaraciones correspondientes por parte de las leyes de aquel país. Rusia China, Brasil y México esperarán los resultados oficiales para comentar algo al respecto.
Estoy de acuerdo con López Obrador. Felicitar al aparente nuevo Presidente de los Estados Unidos sería una falta de respeto a Donald Trump y a casi la mitad de los votantes americanos que apoyaron a éste, entre los cuales también se encuentran muchos méxico-americanos. Lo mejor para México, desde mi punto de vista, sería esperar a que acaben las controversias existentes en Estados Unidos.
Lo que no entiendo es la forma en la que México ha reaccionado a lo dicho por López Obrador ¿Por qué esto ha generado tanta controversia? De todas formas, nuestra relación con Estados Unidos no va a cambiar. Suponiendo que López Obrador sí tuvo un momento de ansiedad e hiciera una grosería como ésta a Biden, de todas maneras dudo que este llegara a tomar alguna decisión en contra de México, ya que a ninguno de los dos países les conviene generar desencuentros, ya que tanto México como Estados Unidos dependen uno del otro.
De hecho, me parece que esto que está ocurriendo en México es más una pelea mediática que otra cosa.