Por: Carlos Gutiérrez Ávila.
De acuerdo con lo reportado por el Informador.mx, el nivel de deuda que México tiene con el Banco Mundial, alcanzó números históricos tanto en el sector público como en el privado durante 2018, pues equivale al 35.8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que posiciona a nuestro país como uno de los 10 deudores más grandes del mundo.
La deuda es de 452 mil 991 millones de dólares (8.7 billones de pesos) y está relacionado con las tensiones financieras que se produjeron desde el año pasado con los Estados Unidos, reduciendo el flujo de capital a los mercados financieros.
Una de las grandes afectaciones de esta situación es que México vio triplicarse su incremento de sus financiamientos a corto plazo, lo que incrementa la responsabilidad y dificultad de solvencia en los pagos correspondientes.
Según el desglose realizado por el BM sobre la deuda externa, 65% de lo que se debe a largo plazo recae en manos del sector público, mientras que la correspondiente a empresas privadas que se financian fuera del país, es de 42.2%, hecho que expone que uno de cada tres pesos de la economía contenida en el PIB está comprometido en el extranjero.
Debe estar conectado para enviar un comentario.