Por: Erika Granados F.
De acuerdo con el artículo escrito por El Universal, el director médico del instituto nacional de neurología y neurocirugía aseguro que nueve de cada 10 casos se debe a factores modificables como el tabaquismo.
Es indispensable sensibilizar a la población para impactar en la disminución de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) menciona Adolfo Leyva, director médico del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) representa la segunda causa de mortalidad en el mundo, además uno de cada cinco casos fallece y tres de cada cinco queda con secuelas.
El especialista de EVC explico, que la presión alta, los problemas cardíacos, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son algunos factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad. Debido a que esta afectación no presenta dolor previo alguno, es de vital importancia que la población conozca la sintomatología para que pueda acudir de inmediato a solicitar tratamiento.
El objetivo es recibir tratamiento oportuno, justo en las primeras cuatro horas en que se presenta la EVC, para disminuir consideradamente el riesgo de mortalidad y secuelas que esta enfermedad ocasiona, como parálisis en la mitad del cuerpo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.