• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« CONVIRTIÓ UN PROFESOR YEMENÍ SU CASA EN UN COLEGIO PARA 700 ALUMNOS
UTILIZAN MOTOS Y TAXIS PARA ROBAR EN TEMIXCO »

VOLVIERON LOS DIFUNTOS A TEPOZTLÁN ENTRE FLORES Y TRADICIONES

05/noviembre/2018 por lsamano

 

Por: Pamela Delgado.

De acuerdo con lo publicado en 24-horas.mx desde la casa más antigua hasta la más moderna, ya sea en la Avenida Del Tepozteco (la principal y más transitada) como hasta el rincón de una iglesia, se percibió el entusiasmo con el que los habitantes de Tepoztlán, Morelos, recibieron el Día de Muertos.

El clima cálido y húmedo del Pueblo Mágico, ubicado a 80 kilómetros de la Ciudad de México, se conjugó con el color naranja de la flor de cempasúchil, el olor a pan de muerto y las calaveritas de papel china en las esquinas; las costumbres cumplidas de manera rigurosa dieron a Tepoztlán el ambiente idóneo para una celebración íntima entre los residentes del lugar y los cientos de turistas que a diario visitan la localidad.

 

DÍA DE M TEPOZ

Las preparaciones para recibir a los difuntos comenzaron dos semanas antes, pero el 1 de noviembre era el día esperado por todos: niños, adolescentes, adultos y ancianos salieron de sus moradas para presenciar las caravanas realizadas por las escuelas de nivel básico de la localidad; los alumnos, vestidos de catrines y catrinas caminaron al ritmo de las bandas de guerra, representando el recorrido que hacen las almas para retornar a su hogar según la tradición mexicana.

Los altares para los que ya partieron se montaron con vajillas y jarros de barro, veladoras, panes de muerto de diferentes tamaños y rellenos, frutas, guisados como mole rojo y verde, pollo en salsa, tamales colocados en un chiquihuite y alimentos y bebidas que le gustaban a los difuntos; todo ello precedido por un camino de pétalos de cempasúchil en la entrada de la mayoría de las casas.

Ignacio Zaragoza, 22 de febrero y 5 de mayo, son algunas de las calles con más negocios del Pueblo Mágico, vialidades emblemáticas embellecidas por las ofrendas de los locatarios. Las iglesias más importantes también participaron en la celebración, colocando una ofrenda en cada uno de los ocho barrios.

Pero de todas las tradiciones, la más esperada es la de Santo Domingo de Guzmán, relata Mario Campo, quien ha vivido toda su vida en Tepoztlán.

Pedir “calaverita” en el poblado, que alberga la Pirámide del Tepozteco, es algo diferente al resto del país, pues fuera de las casas y establecimientos, los habitantes prendieron pequeñas fogatas para indicar a los niños que ahí se les darían dulces, fruta o guisados; en el caso de los adultos que los acompañan, los regalos fueron comida o mezcal.

Repitiendo la frase “una limosna para mí calaverita” son recorridas las calles por infantes deambulando con su chilacayote, fruto cultivado en la región para ser tallado con una figura: este elemento se encarga de sustituir a la icónica calabaza naranja del Halloween. De hecho, el único requisito para recibir calaverita en Día de Muertos es no estar disfrazado, o en su defecto, está permitido representar a un catrín o a una catrina por ser una figura totalmente mexicana.

La celebración de Día de Muertos en Tepoztlán fue presenciada por los turistas con respeto y apreciación, debido a que en todo momento la celebración busca establecer una conexión y recordar a los que ya no están.

Un fin de semana cualquiera, Tepoztlán recibe entre dos y tres mil turistas; según Aníbal Medina, guía local, en fechas importantes dl pueblo recibe de 10 a 12 mil asistentes, los cuales suelen visitar las ofrendas, hacer su chilacayote, visitar el Ex-convento de la Natividad y conocer más acerca de las costumbres y tradiciones de la zona.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Cultura, Local, Municipios, Uncategorized |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: