Por: Moran Recillas Maria de Lourdes.
De acuerdo con la página web: diariobasta.com, tanto el exceso como la carencia de autoridad desencadenan consecuencias negativas en la convivencia familiar. Negociar es una experiencia de aprendizaje para tus hijos, pero… ¿Cuándo debes negociar con tus hijos? ¿Hasta qué punto puedes ceder?
¿En qué situación es posible?
En muchos casos, aparecen las pataletas, las lágrimas o la manipulación afectiva. Demostrar empatía y entendimiento hace que las personas reaccionen positivamente, aunque no quieran.
LA EVALUACIÓN
Las negociaciones con los hijos les ayudan a evaluar los hechos y aprender a hacer elecciones. También les demuestran que se pueden arreglar las diferencias sin tener un conflicto.
Debe estar conectado para enviar un comentario.