Por: Janeth Aleli Aguilar Fierro.
De acuerdo con la página oficial Informador.mx aunque la enseñanza del inglés es una de las prioridades del nuevo modelo educativo que comenzó en todo el país desde el pasado lunes, con el arranque del ciclo escolar 2018-2019, Jalisco presenta un fuerte déficit en la materia al contar con sólo un maestro de este idioma por cada 10 escuelas públicas de educación básica, en promedio.
En el Estado hay más de 13 mil escuelas (preescolar, primaria y secundaria), de las cuales 11 mil 249 son públicas. Sin embargo, se cuenta con apenas mil 446 docentes de inglés para atender la demanda de estas últimas.
De esa plantilla, mil 335 imparten clases en secundaria, en donde se tiene prácticamente una cobertura total, pues en este nivel hay mil 492 planteles y algunos profesores imparten clases en varios centros escolares.
El problema se presenta en los niveles de preescolar y primaria, que concentran más de nueve mil escuelas y son atendidos por apenas 111 maestros de idiomas.
Es precisamente ahí donde se focalizará el nuevo modelo para lograr la meta de que, en 20 años, los estudiantes del país sean bilingües al concluir el bachillerato.
El año pasado, al presentar la Estrategia Nacional de Inglés, el exsecretario de Educación federal, Aurelio Nuño, reconoció que ésta partía con un gran rezago, “porque en México hay muy pocos maestros de inglés, pero estamos dando un primer paso con una estrategia sólida”.
En Jalisco, el coordinador de Educación Básica de la Secretaría de Educación, Víctor Manuel Sandoval Aranda, aceptó que no se tiene un gran avance, pero subrayó que se cuenta con una estrategia para que en este ciclo escolar la cobertura aumente hasta 40 por ciento.
En lo que se incrementa el número de maestros bilingües que egresarán de las escuelas normales, que es la principal apuesta de la estrategia nacional, la Secretaría pedirá a las escuelas que cubran la enseñanza del inglés con los maestros que se encuentren en su plantilla y tengan dominio del idioma, principalmente a través de los clubes que se impartirán como parte de la autonomía curricular que tendrán los planteles.
Mientras tanto, el año pasado egresó la primera generación de maestros bilingües de las normales de todo el país: se graduaron 96 docentes de la Escuela Normal de Educadoras de Guadalajara. Por otra parte, de las primeras 646 plazas que se abrieron en todo el país para fortalecer el idioma inglés en las normales, 32 fueron para profesores de la Entidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.