• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« PERSISTE EN ESTADOS UNIDOS MOVIMIENTO ANTI VACUNAS
MÉXICO AMPLÍA SU PRESENCIA EN EUROPA Y FORTALECE SU RELACIÓN CON SOCIOS ESTRATÉGICOS DE ESA REGIÓN »

¿POR QUÉ LA CIENCIA FUNCIONA EN EE UU Y NO EN ESPAÑA?

02/mayo/2018 por lsamano

 

Por: Pamela Delgado

De acuerdo con lo publicado en elpais.com investigadores españoles en EE UU reclaman el aumento de la financiación, el fomento de la excelencia de nuestros investigadores e instituciones y la implementación de una gestión más eficaz para mejorar la ciencia en España.

La fragilidad del actual modelo socioeconómico en España ha quedado patente en la última década, y cada vez se oyen más voces reclamando un papel relevante de la investigación y la innovación en el modelo productivo. La realidad es que la ciencia en España está en crisis. ¿Por qué? Los científicos españoles han demostrado estar plenamente capacitados para asumir los retos que la sociedad les asigne.

Sin embargo, España no cuenta con un sistema que sepa atraer y retener ese capital humano, de forma que asistimos con impotencia a la salida de gran parte de una generación de científicos españoles que, en numerosas ocasiones en contra de su voluntad, tienen que buscar acomodo profesional en sociedades más receptivas, y con mayor número de medios y financiación para desarrollar su labor.

 

CIENCIA ESPAÑA

 

La ciencia en España se encuentra objetivamente infradotada. La inversión en España en I+D+i en 2017 fue de 1,19% de su PIB, incluso menor que la del 2015 (1,22%), mientras que la media europea se encuentra en torno al 2,03% y Estados Unidos al 2,7% del PIB. Esto demuestra una clara falta de compromiso por parte de los sucesivos gobiernos con la ciencia y la investigación.

Una de las diferencias más evidentes en las instituciones de investigación estadounidenses frente a las españolas es el sistemático reconocimiento y apoyo al talento y la excelencia investigadora. El sistema estadounidense logra que el talento sea reconocido personal y públicamente. Esto se lleva a cabo a través de un sistema de investigación muy competitivo, que adopta medidas de fomento de la calidad. En España, sin embargo, el modelo regulatorio de las universidades públicas españolas fue diseñado con fines diferentes y no favorece la competitividad entre las universidades sino la homogenización.

Todos estamos de acuerdo en que la ciencia es esencial para el desarrollo económico y social de España, así como para la generación de bienestar. Creemos que además existe un consenso entre los ciudadanos para que así sea. Es hora de que un gran pacto por la ciencia lo haga posible.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Ciencia, Internacional, Política, Uncategorized |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: