Por: Sugey Velázquez.
De acuerdo a lo publicado en la página, https://aristeguinoticias.com/, en una localidad de la ciudad de Chicago en Estados Unidos, utilizan lámparas de led que funcionan con energía solar, eólica y electricidad, las cuales garantizan calidad y ahorro de energía, y fueron creadas por Manuel Benjamín Parra Castillo, estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
30 de estas luminarias híbridas se colocaron en una localidad de Chicago y 50 más fueron solicitadas en dos condados de la ciudad de Nueva York en Estados Unidos, informó la institución mediante un comunicado.
El alumno de doctorado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, expuso que por su eficiencia y ahorro de energía son de gran utilidad para vialidades primarias y secundarías, calles, fraccionamientos, áreas comunes, industria, estacionamientos, parques, comercios, jardines y muelles portuarios.
El ingeniero politécnico, que contó con la asesoría de los profesores José Ángel Ortega Herrera y Pedro Rodrigo Cruz, explicó que desde hace más de tres años se ha enfocado a crear estas luminarias que ofrecen mejor calidad de luz.
Además, aseguro que se pueden configurar en corriente con diferentes voltajes, brindan mayor durabilidad, su mantenimiento es económico, muestran excelente funcionamiento en climas extremos, y además pueden ser monitoreadas a control remoto en tiempo real.
“Todo es resultado del ingenio mexicano; las hacemos a través de fundición de aluminio y tienen más de 10 combinaciones electrónicas, pueden ser utilizadas en corriente directa en aplicaciones solares y eólicas, y en tensiones de 12 a 24 volts, además es posible configurarlas para corriente alterna en voltajes desde 100 a 277 volts”, dijo.
Parra Castillo abundó que además ya se utilizan con éxito en la Ciudad de México y en Toluca, Estado de México, así como en entidades con alta temperatura y humedad como Tabasco y Quintana Roo, toda vez que en Chicago han mostrado un excelente funcionamiento con temperaturas bajo cero y se espera implementarlas en breve en Guanajuato, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
El objetivo de sus investigaciones es contribuir al ahorro de energía en México mediante el uso de fuentes alternas, ya que éstas se alimentan de las radiaciones solares y el aire, debido a que cuentan con un diseño de disipación de calor y un lente difusor de vidrio de alta pureza que permite reducir el consumo de energía hasta en 100 por ciento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.