Por: Josette Rivera Saavedra.
De acuerdo con lo publicado por El Financiero un grupo internacional de científicos, encabezados por Sebastián Francisco Sánchez Sánchez, del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, ha reconstruido la evolución de más de 300 galaxias mediante el movimiento de sus estrellas.
Esto lo ha logrado con el proyecto CALIFA (acrónimo de Calar Alto Legacy Integral Field spectroscopy Area survey), el cual genera una mirada panorámica de las galaxias y realiza un muestreo de estas gigantescas estructuras cósmicas desde el Observatorio de Calar Alto, ubicado en España.
“El descubrimiento consiste en que las galaxias menos masivas, con estrellas más jóvenes y que forman estrellas nuevas, son las que tienen más órbitas ordenadas, mientras que las galaxias más masivas, con más estrellas viejas y menor formación de nuevas, presentan mayor número de órbitas desordenadas”, explicó.
Aunque esta información ya la sabían los expertos, con CALIFA la han comprobado. “Es la primera vez que se ha podido cuantificar de forma precisa la fracción de estrellas que presenta un tipo de órbita u otro, pudiendo relacionar directamente las órbitas con la evolución de las galaxias.
Debe estar conectado para enviar un comentario.