Por: Adán Colín Solís.
De acuerdo a la informado en iedf.org los partidos políticos con registro en la capital del país deberán destinar por lo menos el 5, 3 y 2 por ciento de sus respectivos montos de financiamiento público 2018, al fortalecimiento de liderazgos femeninos y liderazgos juveniles, así como para la generación de estudios e investigación de temas de la Ciudad de México.
En sesión pública, el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó por unanimidad dicho Acuerdo, basado en el artículo 273, fracción XVII, del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local.
Ahí se establece que los partidos políticos tienen la obligación de destinar al menos el 5 por ciento del financiamiento público para actividades ordinarias permanentes que se les asigne, para la generación y fortalecimiento de liderazgos femeninos, así como, al menos el 3 por ciento para liderazgos juveniles y otro 2 por ciento para la generación de estudios e investigación de temas de la Ciudad de México.
En el caso de las actividades para el fortalecimiento de liderazgos femeninos, los montos mínimos que deben destinar los partidos oscilan entre los 393 mil y los 4 millones 412 mil pesos, dependiendo del financiamiento público asignado a cada fuerza política para el ejercicio fiscal 2018.
En tanto, para el fortalecimiento de liderazgos juveniles, los montos van de los 235 mil 835 a los 2 millones 647 mil pesos; y para la generación de estudios e investigación de temas de la Ciudad de México, las cantidades oscilan entre los 157 mil 223 y el millón 765 mil pesos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.