Por: Janeth Aleli Aguilar Fierro.
De acuerdo a lo publicado en el portal de El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), investigadores del INSP trabajan con los sistemas sanitarios de Yucatán, Morelos, Sinaloa, Hidalgo e Jalisco en implementar estrategias integrales y efectivas de prevención y detección oportuna de la diabetes que reducirán hasta 70 por ciento los gastos catastróficos.
La investigación, que se publicará en un libro, establece que, en el caso de Jalisco, la carga económica contabilizando a pacientes atendidos en IMSS, ISSSTE, Seguro Popular y hospitales estatales supera los 274 millones de pesos, explicó Armando Arredondo, investigador titular del INSP. Arredondo, quien participará en el panel «Dieta, ejercicio y ¡tecnología!» del encuentro que organiza MILENIO Foros, que se llevará a cabo hoy, explicó que en Jalisco se está ya trabajando con alrededor de 22 mil 700 personas con intervenciones diversas y se espera que en un máximo de tres años se disminuya entre 40 y 70 por ciento esa carga económica.
La estrategia resulta innovadora y va más allá del tradicional modelo curativo: se está capacitando a los médicos de primer nivel para que detecten a tiempo la diabetes y a las organizaciones civiles para que trabajen con poblaciones en riesgo.
Además, las autoridades de estos estados están educando a los escolares de primaria, secundaria y de preparatoria sobre estilos de vida saludable. «Con la población que ya está diagnosticada se está promoviendo un mayor monitoreo para evitar el desarrollo de complicaciones», aclaró Arredondo en entrevista.
Debe estar conectado para enviar un comentario.