Por: Frida Arias.
Según el periódico Excelsior , en la primera quincena de marzo, el PAN, junto con el PRD y Movimiento Ciudadano (MC) —que integran la coalición Por México al Frente—, registrará a Ricardo Anaya como su candidato a la Presidencia de la República, con lo cual concluirá la primera etapa de tres meses rumbo a la elección presidencial de 2018.
El proceso que inició el pasado 9 de diciembre, con la emisión de la convocatoria para la elección del candidato presidencial por parte de la Comisión Organizadora Electoral del PAN, regresó a Acción Nacional 18 años atrás, con un “precandidato único” y sin contienda interna.
A diferencia de lo ocurrido en 2006 y 2012, cuando el PAN tuvo elecciones internas para elegir a su candidato presidencial, esta ocasión se registró un solo precandidato: Ricardo Anaya, lo cual exacerbó la confrontación entre panistas.
Meses antes de que se hubiera definido el método de elección del candidato panista, el 6 de octubre, Margarita Zavala, entonces consejera nacional, renunció al PAN por considerar que ella sería excluida del proceso.
Posteriormente, un grupo de senadores, ex colaboradores de Felipe Calderón, crearon un grupo denominado Rebeldes del PAN, integrado por Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth, Javier Lozano, Salvador Vega y Jorge Luis Lavalle para tratar de frenar las aspiraciones presidenciales de Ricardo Anaya.
Una vez que Anaya Cortés ya era precandidato único, el senador Javier Lozano renunció al PAN, el 9 de enero pasado, por considerar al exdirigente como un “joven dictador”. Inmediatamente Lozano se integró al equipo del precandidato priista José Antonio Meade.
También, inconforme con la dirigencia de Anaya, renunciaría al partido el 21 de enero la senadora Gabriela Cuevas para respaldar al precandidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Debe estar conectado para enviar un comentario.