Por: Mariana Ledezma.
Luego de una plática con el profesor César García, quien imparte las materias de guionismo y producción de cine en la Universidad Internacional (Uninter), conocí más a cerca de su carrera y como se desenvuelve en el ámbito del cine. Esto fue lo que comentó…
Mariana: ¿Cómo fue que usted decidió dedicarse al cine?
César: El cine llego a mi vida por una coincidencia, en mi familia nadie se ha dedicado a las artes, mis padres son comerciantes. Cuando salí de la preparatoria yo no sabía en realidad que quería estudiar, por una casualidad de la vida entre a la clase de un amigo que estudiaba cine y vi Tiempos Modernos, una película de Charles Chaplin, después de ver esa película, sabía lo quería estudiar.
Mariana: ¿Le gusta lo que hace y por qué?
César: Me gusta mucho lo que hago, lo disfruto mucho, amo el cine y disfruto mucho todo lo que tiene que ver con él. Me siento afortunado de poder hacerlo y lo hago porque ha resultado ser catártico, un desahogo, me da paz y es mi refugio de muchas, muchas cosas.
Mariana: Al comparar sus trabajos de antes con los de ahora ¿Usted cree que ha habido mejoría?
César: Sí, afortunadamente creo que hay una evolución en la obra y en realidad ha sido algo consciente, tratar de que cada proyecto sea más ambicioso que el anterior o que me represente más retos, técnicos y en la narrativa. También el tema de poder tener acceso a mayores presupuestos cada vez.
Mariana: ¿Qué consejo les daría a los alumnos que se quieran dedicar a lo mismo?
César: El consejo siempre es producir, producir y producir; entre más desarrollemos el oficio, más podremos ir definiendo nuestro camino, nuestra forma y nuestro estilo para contar las historias, cada vez iremos creciendo más en la práctica.
Mariana: ¿Para usted que significa que los trabajos de sus alumnos vayan a ser presentados en el evento Uninter Creativo?
César: Siempre es importante que la obra llegué a los espectadores, es el primer objetivo del cine, que el mensaje, que la historia nos transmite llegue realmente al público. Siempre serán importantes por eso las proyecciones, considero que todas son diferentes y es importante que los alumnos las vivan y experimenten como parte también de su formación.
Mariana: Platíquenos un poco sobre su último trabajo, Bendito Mercado.
Cesar: Hace 10 años hice mi primer película, lleva por nombre En la arena: La fraternidad de Damián el salvaje y es sobre la lucha libre independiente que realizan comerciantes del mercado ALM aquí en Cuernavaca. Ahora, 10 años después, vuelvo a retomar el Mercado ALM como escenario pero en esta ocasión la película está enfocada en la vida de varios de los comerciantes que a su vez, dan vida a este Mercado Popular que tiene más de 50 años de existencia y que es el Mercado más grande de América Latina. Bendito Mercado es mi sexto largometraje. Yo soy hijo de comerciantes del Mercado ALM, mi papá vende flores, mi mamá vende comida, yo pude estudiar cine gracias al trabajo que ellos hacen en el mercado y ahora me toca a mí guardar en la memoria cinematográfica aquellas historias que he vivido desde pequeño; es como regresar al Mercado un poco, de lo mucho que me ha dado.
Mariana: Por último, ¿Qué es lo que más les gusta de dedicarse al cine?
César: Lo que más me gusta de dedicarme al cine, es poder hacerlo, escribir un guion, volverlo imágenes, vivir las historias… ¡Hacerlo!
Debe estar conectado para enviar un comentario.