Por: Christian Alexis Galindo Gaspar.
De acuerdo con lo publicado en la página oficial Amazings.com, China ha utilizado el lanzador espacial CZ-3B, desplegando a los satélites Beidou DW 24 y 25 (Beidou-3 M1 y 2). Su destino era una órbita circular de unos 21.500 km de altitud, desde donde ofrecerán servicios de navegación y posicionamiento global.El despegue se realizó desde la base de Xichang, a las 11:45 UTC del 5 de noviembre.
El Beidou fue situado en una órbita de transferencia, de modo que aún tendrá que maniobrar por su cuenta hasta alcanzar la altitud geoestacionaria prevista (36.000 km). Con éste son cinco los satélites que China tiene en este tipo de órbita.
Los satélites han sido construidos por la organización CAST, basada en una plataforma DFH-3B, usada habitualmente para satélites de comunicaciones. Con una vida útil de unos 10 años, dispone de un par de paneles solares y pesa unos 850 Kg. Se ha previsto que la constelación disponga de unos 35 satélites en 2020.
Estos satélites deberán alcanzar un número de 27 para una cobertura global, aunque China también utiliza unidades adicionales en órbita geoestacionaria e inclinada. Así, en el futuro, competirá con los GPS estadounidenses, los GLONASS rusos y los Galileo europeos. Los Beidou ofrecen una precisión de 10 metros para los usuarios civiles, y mucho mejor para los militares.
Debe estar conectado para enviar un comentario.