Por Liliana vo.
De acuerdo con lo publicado en la página oficial de La Jornada, el día sábado 2 de septiembre en la ciudad de México el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera firmo un acuerdo para que esta fiesta de realice cada año durante los días del 1 al 10 de septiembre y dejo claro que aunque su administración no continuara este evento se tenía que seguir realizando.
El evento se llevará a cabo en el zócalo de la ciudad, con el fin de que se siga con lo que se plasmó en la constitución de la ciudad el hecho es visibilizar a las poblaciones indígenas y garantizarles sus derechos. Comentó el jefe de gobierno “El zócalo es de ustedes y nosotros queremos esta fiesta para ustedes, lo que se acaba de firmar es para que sea obligatorio y lo vamos a hacer siempre para que la fiesta se repita siempre, en todo lugar y en todo momento”
El evento tuvo un tema en especial este año y trataba sobre los territorios indígenas y la defensa del medio ambiente, al igual que la pluricultura y plurietnica que se vive en la ciudad y claro de igual forma en el país durante los días que estuvo se presentaron alrededor de 400 diferentes actividades con el fin de culturalizar a la población acerca de los pueblos indígenas, ya que muchos no tienes la idea de cuáles son sus costumbres y tradiciones.
En dicho evento pudimos ver la participación de alrededor de 30 diferentes pueblos de diversas regiones del país como lo fueron: amuzgo, chol, huave, mazateco, otomí, zapoteco, totonaca, tepehua, chichimeca, huasteco, mazahua, mixteco, purépecha, triqui, tlahuica entre otros, de la ciudad de México asistieron más de 60 pueblos y barrios originarios, si eres de los que les gusta saber un poco más de la diferentes culturas de nuestro país puedes asistir a partir del 1 hasta el día 10 del mes en curso.