Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘#bienestar #salud #n #a #saludable #belleza #fitness #amor #nutricion #vidasana #vida #yoga #felicidad #motivacion #quedateencasa #natural #wellness #meditacion #vidasaludable #colombia #amorpropio #f’

Una de las cosas que más preocupan a expertos en salud, es que afecta especialmente a los más jóvenes.

Foto: Stock

De acuerdo a un artículo publicado en BBC News, explica que diversos científicos que han estudiado los efectos del sedentarismo sobre la salud, aseguran que pasar mucho tiempo inactivo es, a la larga, tan perjudicial para tu cuerpo como fumar.

Esto ha sido objeto de estudio debido a que preocupa particularmente en estos tiempos de pandemia, con la gran parte de nosotros obligados a permanecer en casa mucho más tiempo de lo habitual.

«Sabemos que estar inactivo aumenta tus riesgos de desarrollar muchas enfermedades crónicas como lascoronarias, ataques cerebrales, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer», le dijo a la BBC la profesora de la Universidad de Harvard I-Min Lee, quien en 2012 lideró un estudio sobre el sedentarismo, publicado en la revista The Lancet.

«Dado que es un factor de riesgo tan común en muchas de las enfermedades crónicas que sufrimos, en reglas generales, si eres físicamente inactivo tu riesgo de mortalidad prematura es probablemente comparable con la de fumar», advirtió.

De igual manera, otro estudio realizado en Estados Unidos en 2018 por la prestigiosa Cleveland Clinic sugirió que el sedentarismo podría incluso afectar a nuestra expectativa de vida más que el cigarrillo.

El trabajo, liderado por el cardiólogo Wael Jaber y publicado en la revista de la Asociación Médica Americana, analizó las estadísticas de mortalidad de un grupo de 122.007 pacientes que se habían sometido a una prueba de esfuerzo en la clínica de Ohio entre 1991 y 2014.

Los expertos constataron que quienes tenían un mejor estado físico llevaron una vida más larga y saludable.

Por el contrario, quienes habían mostrado un bajo rendimiento tenían las tasas más altas de mortalidad.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el «estilo de vida sedentario» aumenta las chances de muerte entre un 20% y un 30%.

Por su parte, la doctora Lee subrayó que una de las cosas que más preocupan sobre el sedentarismo es que afecta especialmente a los más jóvenes, ya que según las estadísticas de la OMS, «el 81% de los adolescentes no hacen suficiente actividad física», una cifra tres veces más alta que la de los adultos.

«Lo que queremos es dar perspectiva de que todos estos factores de riesgo son malos, y que deberíamos ver la inactividad física como igual de importante que no fumar, mantener un peso saludable y una dieta sana», afirmó.

LAS BUENAS NOTICIAS

Los mismos científicos que advierten sobre los efectos graves del sedentarismo también recalcan lo sencillo que es evitar este daño, haciendo los siguiente:

1. Con solo caminar a paso rápido de 15 a 30 minutos al día podemos mejorar significativamente nuestra salud.

3. Ni siquiera hace falta salir de la casa: subir y bajar escaleras, pararse en puntas de pies, subiendo y bajando, o hacer jardinería (para quienes tienen algún espacio verde), alcanza.

4. Lo importante es estar en movimiento durante dos horas y media cada semana, es decir 150 minutos.

5. Movilizarse en bicicleta en vez de en auto o bajarse antes del transporte público y caminar unas cuadras cada día también son otras formas sencillas de cumplir con el requisito de actividad semanal, si tienes la posibilidad de salir de casa.

6. En el caso de niños y adolescentes, se recomienda que estén activos al menos una hora cada día, aunque no tiene que ser una hora de corrido.

En este link podrás consultar otros 5 consejos muy útiles para mantenerse en forma durante el confinamiento:

5 actividades que puedes hacer en casa para mantenerte en forma durante el confinamiento por el coronavirus

Por último,los científicos concluyen que los beneficios de hacer ejercicio son tan poderosos, que incluso se ha descubierto que pueden ralentizar el proceso de envejecimiento.

«Simplemente haz algo. Todo lo que puedas hacer ayuda», aconsejan.

Read Full Post »