
Por Valerya Saldaña
México ha llamado la atención de la industria internacional desde que muchos directores mexicanos han logrado ponerse en la cima, al punto de llegar a los Premios Óscar; un gran ejemplo son Cuarón, González Iñárritu y Guillermo del Toro, quienes comenzaron su carrera desde hace más de 10 años.
Sin embargo, existen cintas independientes de cineastas mexicanos que realizan cine en el país, que viven realidades distintas, ya que a pesar de que muchas son reconocidas en festivales famosos, no se les da la difusión para que puedan llenar una sala de cine o ser reconocidas como se debe.
Para muchos, el ingenio y la creatividad mexicana no es suficiente, o al menos, no lo suficientemente reconocido para recibir apoyo.
Muchos mexicanos prefieren películas extranjeras, de acuerdo con el Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2018, se registró una disminución de 18 millones de espectadores en el 2017.
En el mismo año, se exhibieron 499 películas de estreno, las cuales 115 fueron nacionales, es decir, un 23%. Sin embargo, no fueron las cintas con mayor asistencia, ya que las estadounidenses generalmente fueron las más taquilleras.
Sinceramente, creo que podemos realizar una difusión del cine mexicano más efectiva para que pueda lograr el reconocimiento que se merece. Ya que existen producciones de excelente calidad, con grandes historias, esperando a ser exhibidas.
Y lamentablemente, muchas personas no tienen el interés de conocer el cine mexicano, es por esto, que existen cines independientes que se enfocan en poder exhibir cintas del mismo concepto para el público que esté interesado en ellas.
Debe estar conectado para enviar un comentario.