El reportero gráfico, Jorge Arturo García Madrigal tras la inauguración de la exposición “Así era el fotoperiodismo”, exhortó a la nueva generación, “no olvidar” utilizar las cámaras fotográficas.

Con la presencia de los diputados Francisco Erik Sánchez Zavala, Eliasib Polanco Saldívar, Agustín Alonso Gutiérrez, Oscar Cano Mondragón, Arturo Pérez Flores y Ángel Adame Jiménez, el día de ayer se inauguró la exposición fotográfica “Así era el fotoperiodismo”, que tuvo lugar en la explanada principal del Congreso del estado de Morelos.
Tras la inauguración, el reportero gráfico, Jorge Arturo García Madrigal exhortó a la nueva generación, «no olvidar» utilizar las cámaras fotográficas, pese a la inmediatez de emitir información a las redes sociales que ha provocado el uso de los aparatos celular. Subrayó que desde hace 20 años que cuenta con experiencia en los diferentes medios de comunicación, ha visualizado un cambio en la información, principalmente en la generación de información para portales de noticias, así como en medios de comunicación de renombre.
La muestra, organizada de manera conjunta por el Poder Legislativo a iniciativa de un grupo de fotorreporteros encabezados por Jorge Medina Palomino, constó de 15 imágenes de los fotógrafos Silvia Lozano, Antonio Rivera, Jorge Arturo García Madrigal, Enrique Torresagatón, Fernando Soto, Esteban Cardoso, Iván García, Rafael Bahena y Jorge Medina.
Entre los objetivos primordiales de esta exposición, se destacó el “dar a conocer la marcada diferencia entre el trabajo fotoperiodístico que se realizaba hace algunos años, en comparación con el actual”, donde predomina la fotografía captada con dispositivos celulares, y cuyo material, en su mayoría de baja calidad debido a la premura por subir la información, inunda las redes sociales.
En su intervención, a nombre de los profesionales de la lente, Medina Palomino planteó dos solicitudes concretas al diputado Paco Sánchez, presidente de la Mesa Directiva, la primera, “que la categoría de Fotografía sea considerada en el Premio Estatal de Periodismo” y la segunda, “la revisión del Protocolo de Protección para Periodistas”.
Finalmente, en la exposición de motivos se manifestó el deseo “de que las futuras generaciones, retomen la calidad y el profesionalismo” de la labor del fotorreportero, para llevar a cabo “esta importantísima actividad complementaria del periodismo, y que lamentablemente siempre ha sido discriminada”.



Debe estar conectado para enviar un comentario.