• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Subastan ilustración de Paul Cézanne
Dolce & Gabbana dejará de utilizar pieles de animales »

Burrolandia, un santuario mexicano para burritos maltratados

08/febrero/2022 por Mocampo

En Burrolandia caminan los burros mexicanos libremente por 13 hectáreas de campo. Uno puede ir a verlos y abrazarlos. Todos son rescatados.

Burrolandia fue el primer santuario para burros de América. Nació en el año 2006 por iniciativa de pobladores de Otumba, Estado de México, quienes tienen una alta estima por este animal, al que consideran muy trabajador y noble. (Foto: Israel Pérez)

Por Brian Ali

Cerca de las Pirámides de Teotihuacan, en el municipio de Otumba, se encuentra Burrolandia, un proyecto creado en 2006 con el fin de preservar al burro mexicano, pues además de que este animal suele ser víctima de maltrato y abandono, también está en peligro de extinción.

Actualmente cuenta con 60 animales, entre los que también hay caballos y mulas (híbrido estéril que resulta del cruce entre una yegua y un burro), que pueden ser visitados a cambio de una cuota de 100 pesos, destinada al alimento y cuidado de estos animalitos.
En sus redes sociales, el refugio señala que «los últimos censos de burros en México indicaban que en el año 1991 había una población de 1 millón 500 mil burros, pero, desafortunadamente su población ha disminuido de forma alarmante, y se estima que solo quedan menos de 300 mil”. Es decir que, “más del 75 por ciento de la población de los burros en México ha desaparecido en menos de 30 años», agrega el santuario.

El santuario destaca que, aunque ya se han registrado nacimientos en el refugio, la mayoría de los animalitos residentes han sido rescatados de maltratos, abandonos y mataderos. Además, algunos han sido donados por personas que ya no pueden cuidarlos.

La sustentabilidad de Burrolandia recae en que se maneja como un proyecto de turismo de preservación, donde todas las ganancias y actividades que ofrecen burros rescatados de Burrolandia. Pero gracias a la pandemia, el número de visitas a Burrolandia se ha reducido, por lo que ahora se buscan padrinos y madrinas que apoyen con alimento, medicina o dinero para su manutención.

“Mordisco” es una hembra rescatada de una mina de materiales en Tequisquiapan, Querétaro. En Burrolandia le proveen de alimentos y medicamentos. (Foto: Israel Pérez)

Antes de la pandemia había muchos visitantes, a quienes se les ofrecían dinámicas con juegos, se les ponían orejas, se les mostraban a los équidos, se organizaban visitas guiadas al pueblo y se ofrecía la comida típica, pero la crisis sanitaria dificultó todo. Y ahora, solo se aceptan visitas con reserva previa.
“No contamos con ningún apoyo estatal, solo con el de la sociedad civil que nos visita, que nos traen alimentos y dan donativos para mantener el lugar”, explica Germán Flores Sauza, fundador de Burrolandia.

Y lamentablemente, dada la pandemia por COVID-19, el santuario tuvo que cerrar por un año las visitas al público y postergar muchos rescates.
Dada la situación tan precaria, se redujo la cantidad de pacas de alfalfa, avena, cebada que les dan de alimento y se ha tenido que priorizar la atención veterinaria a los que más lo necesitan.
Y lamentablemente, dada la pandemia por COVID-19, el santuario tuvo que cerrar por un año las visitas al público y postergar muchos rescates.
Dada la situación tan precaria, se redujo la cantidad de pacas de alfalfa, avena, cebada que les dan de alimento y se ha tenido que priorizar la atención veterinaria a los que más lo necesitan.

“Bam Bam” es un burro de apenas dos años y 9 meses de edad que se distingue por ser más grande que algunos caballos. Fue rescatado de un zoológico. (Foto: Israel Pérez)

Raúl Flores, administrador de Burrolandia, explica que los burros pueden llegar hasta los 40 años de edad si se les provee de alimentos y cuidados, pero en malas condiciones no viven más de 13 años. En Burrolandia acuden al rescate de uno cuando les llegan denuncias de la sociedad civil.
“En casos de maltrato, buscamos dialogar con el dueño. Quizá el descuido se debe a que no conoce el cuidado veterinario del animal; entonces, se le proporciona y, si se niega a cuidarlo, buscamos que nos lo intercambie. Hemos dado motocicletas y dinero de colectas”, comenta Flores.
En la mayoría de los casos los dueños aceptan. Evitan hacer denuncias porque ya les ha pasado que les ocultan o desaparecen a los burros. Y ellos lo que quieren es garantizar su bienestar. Para hacer frente a la crisis, en este sitio se buscan padrinos que apoyen con su manutención.

Apadrina a un burro
Para apadrinar a uno de estos animalitos, se necesitan una serie de requisitos bastante simples:
• Elegir a un burro.
• Dar una foto digital que se va al álbum de padrinos y madrinas.
• Elegir el periodo de apoyo (desde tres meses hasta un año).

• Seleccionar el tipo de apoyo: económico (no hay un monto en
particular), alimentos, medicinas.
• Dar el número de WhatsApp o correo electrónico para que reciban
fotos, videos y hasta video llamadas para que vean al apadrinado.
• Pueden ir a cuidar a su burro, a cepillarlo, a darle de comer y a jugar.

Ya han nacido crías, (a las que llaman pollinos), nacidos de burras cuya salud ha mejorado ahí. Los fundadores de Burrolandia esperan que, en un futuro, se puedan dar en adopción generaciones sanas de burros a personas que los cuiden y con ello, reducir la acelerada desaparición de burros en México. Y mientras eso sucede, se invita a toda la gente a conocer Burrolandia y a sensibilizarse para no infligir sufrimiento a esta ni a ninguna otra especie.

El refugio se encuentra en la Calle Estación 6, en la cabecera municipal de Otumba, Estado de México. Como referencia, las Pirámides de Teotihuacan se localizan a 10 minutos del santuario. Para visitar Burrolandia es necesario hacer una reservación previa al número 55 4926 7362, ya sea con una llamada o mensaje de WhatsApp. Los encargados de la reserva le pedirán al interesado que señale el día planeado para su visita, su horario, en un rango entre las 9 y 18 horas, y con cuánta gente va, siendo 100 pesos la cuota por persona.


La visita a Burrolandia dura una hora, donde además de convivir directamente con los animales, se explica su origen y llegada a México, las causas de su extinción, los tipos de burros que hay, su importancia en Otumba y la historia de cada uno de los animalitos rescatados. Además, hay un stand donde los visitantes pueden comprar parafernalia relacionada con los cuadrúpedos.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Especiales, Municipios, Nacional | Etiquetado #culturamexicana #mexico #mexicanculture #cultura #xico #m #mexican #art #tradicionesmexicanas #culture #travel #cdmx #arte #a #mexicodesconocido #mexicanart #mexicomagico #instatravel #diademuertos # |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: