Por Leonel Zeferino
El día 4 de noviembre a las 16:16 horas, nuestro satélite natural, como es de costumbre cada mes, pasó por su fase de luna nueva, pero por esta ocasión se posicionó entre el sol y la tierra, dicha posición hizo que no pudiéramos ver esa característica de iluminación que acompaña cada noche, ya que la luna está envuelta por dichos objetos, esta alineación también se le puede llamar “conjugación” o “sizigia”.
Lo malo de esta fase por la que pasó la luna, fue que no pudo ser posible apreciarla, pero lo que sí se pudo ver gracias a su ausencia, es el cielo nocturno, en el que se pudieron observar todas las estrellas y sí les fue posible, hasta alguna nebulosa que se avistó en el cielo por la noche del pasado jueves.
Y hablando de estrellas, también una muy buena idea es poder salir a ver la lluvia de estrellas que estará presente en su mayor potencialidad, la noche del 16 y 17 de noviembre, su mejor noche será la del 17 a la 1:55 horas, donde se estima que viajen de 10 a 15 meteoros por hora, sin embargo, la actividad de esta lluvia de meteoros podrá verse del 6 hasta que termine el mes, o sea el 30 de noviembre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.