Brindar una mayor seguridad y evitar la falsificación, es la intención de este nuevo modelo de pasaporte
Por Jesús Beltrán
La Secretaria de Relaciones Exteriores (SER) dio a conocer que a partir del día 5 de octubre se emitirá un nuevo pasaporte con un formato digital para todos los ciudadanos mexicanos, con la finalidad de tener una mejor seguridad al momento de usarlo gracias a las increíbles características con las que cuenta y sus buenas medidas.
Es importante saber que cada pasaporte contará con un chip en el cual contendrá toda la información personal, junto con una fotografía y sobre todo una firma digital, también contará con claves electrónicas que harán que sea aún más seguro, pues esta clave ayudará a que la información no sea alterada y evitará así la falsificación.
Incluso cambiará la imagen de las pastas dependiendo del caso, si la pasta es de un color verde será el ordinario, gris para el oficial y negro para el diplomático.
Los datos con los que contará este nuevo pasaporte serán datos generales del titular, entre ellos esta, el nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, sexo y su Clave Única del Registro de Población (CURP). A parte contará con el tipo de documento, la clave del país de expedición, número de expedición y como ya antes mencionado, incluirá una fotografía, una firma digitalizada, y en caso de no ser necesaria la firma; se podrá encontrar un mensaje en el que dirá lo siguiente, “No Requerimiento”.
Sin embargo, para todos aquellos menores de edad, el pasaporte incluirá una fotografía de sus padres en la página biográfica para poder facilitar a las autoridades migratorias la identificación de los tutores de aquellos niños y niñas que se encuentran en viaje.
Sin duda alguna, es un pequeño avance para México al implementar un nuevo sistema y adelantarse o más bien; adaptarse a las nuevas tecnologías, sin embargo, surge la duda de ¿Qué tan buen control tendrán sobre esto?, ya que a pesar de que la tecnología nos ha ayudado mucho, también tiene sus desventajas, pues en ocasiones es fácil de ingresar a los datos, además de que en caso de una saturación en el sistema; detendría mucho la movilización, aún así, esperemos que la SRE, haya previsto todos estos posibles problemas y encontrado alguna estrategia para ayudarles a solucionar a tiempo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.