La llegada de la COVID-19 ha logrado cambiar la forma en la que interactuamos con los demás
Por: Natalia Campos
Cuernavaca, Morelos. – La sociedad mexicana se ha sometido a un cambio de comunicación interpersonal debido a la llegada de la COVID-19 en marzo del 2019, y esto ha generado un fenómeno nunca antes visto.
La llegada de este virus y de la pandemia presente en la actualidad, ha generado desconfianza por miedo a un contagio, la comunicación se ha vuelto más digital que antes, el contacto físico ha desaparecido por completo y se considera que podría haber actitudes xenófobas o racistas en algún punto de acuerdo con un estudio publicado en ScienceDirect.com.
Después de que la sociedad se enfrentara a la primera ola de la pandemia, esta se vio obligada a convivir con cubrebocas dejando fuera muchas de las expresiones faciales que transmitíamos al hablar y, asimismo, llegó la distancia física. Estas nuevas formas de convivir han generado impacto en la comunicación interpersonal para toda la sociedad mexicana, ya que en su mayoría, el mexicano tiende a ser táctil y afectuoso; ocasionando así, un dilema social.
Debe estar conectado para enviar un comentario.