Por Carlos Gutiérrez Ávila.
De acuerdo con información del Informador.mx, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) hizo un enérgico llamado a los diferentes dirigentes del mundo para clavar el hacha de guerra en el conflicto comercial que se vive a nivel global y busquen, en cambio, impulsar el crecimiento para darle freno a la ralentización que se prevé llevará al mundo entero en 2019 al crecimiento económico más bajo desde la crisis financiera de 2008
Laurence Boone, economista en jefa de la OCDE, comenta que los riesgos no son exclusivos para el crecimiento, sino también para el empleo. El comentario fue hecho durante la presentación de las previsiones de crecimiento para la economía mundial.
La OCDE hace una revisión de sus datos en 4 periodos del año y en esta ocasión hizo una comparativa de la crisis del 2008 cuando se situó en 2.9% el crecimiento, antes de caer con una recesión del 0.5% al año después. En sus estimaciones de 2019, el crecimiento mundial será del 2.9%, tres décimas por debajo de lo que preveía en mayo y debería mantenerse estable en el 3% en 2020.
Las tensiones comerciales que existen entre China y EUA, así como un Brexit sin acuerdos, son los dos factores que representan un riesgo mayor para el crecimiento, dado el impacto que representan para la economía mundial.
Para México, la OCDE revisó a la baja las previsiones para México, a un 0.5 % este año y un 1.5 % en 2020. En su informe de mayo pasado, el organismo estimó en 2.5 % el crecimiento del PIB para 2019 y de 2% en 2020.
Debe estar conectado para enviar un comentario.