Por: Pats Tapia.
El portal tribuna.com.mx dio a conocer que Concamin y Concanaco alertaron por la erosión en la credibilidad del país si el proyecto se cambia por una alternativa sobre la que no hay certeza.
La Iniciativa Privada (IP) está nerviosa ante la posible cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México(NAIM), de modo que si la opción es Santa Lucía, como lo plantea el equipo de transición, las inversiones de los empresarios disminuirán ante la falta de certidumbre, afirmó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos(Concamin).
Advirtió que los capitales de los inversionistas podrían retraerse si se cancela la construcción de la terminal en Texcoco:
“Hay contratos internacionales que tendrían un costo muy alto y eso sería una mala señal a la inversión. La confianza es muy importante para que la inversión siga fluyendo y haya crecimiento”.
A partir de este jueves 25 y hasta el domingo 27, se realizará la consulta ciudadana, cuyos resultados serán considerados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para tomar la decisión de la construcción del NAIM en Texcoco o Santa Lucía; aunque el sector empresarial sentenció que la encuesta no tiene validez jurídica para ser vinculante.
Entrevistado en el marco del sexto Congreso de la Canacero, el líder de los industriales en México reiteró que el resultado de la consulta popular pone nerviosos a los empresarios, sobre todo por lo que pudiera causar, “ya ven que se está moviendo el tipo de cambio y los indicadores, nuestros votos son a eso, una reflexión profunda, a que vayamos hacia adelante, finalmente esta construcción va muy avanzada”.
“Hacemos un llamado a cuidar la confianza para que las inversiones sigan fluyendo y podamos combatir el desempleo. No lo veo de otra manera, si no es con confianza e inversión extranjera y con proyectos de infraestructura no se crecerá”, dijo Cervantes.
El líder de los industriales se pronunció porque haya también casillas en los 16 aeropuertos más importantes de México para que los usuarios emitan su voto, “su opinión, qué es lo que más conviene y poder equilibrar las cosas, si ese fuera el método”.
El portal tribuna.com.mx dio a conocer que Concamin y Concanaco alertaron por la erosión en la credibilidad del país si el proyecto se cambia por una alternativa sobre la que no hay certeza.
La Iniciativa Privada (IP) está nerviosa ante la posible cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México(NAIM), de modo que si la opción es Santa Lucía, como lo plantea el equipo de transición, las inversiones de los empresarios disminuirán ante la falta de certidumbre, afirmó Francisco Cervantes, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos(Concamin).
Advirtió que los capitales de los inversionistas podrían retraerse si se cancela la construcción de la terminal en Texcoco:
“Hay contratos internacionales que tendrían un costo muy alto y eso sería una mala señal a la inversión. La confianza es muy importante para que la inversión siga fluyendo y haya crecimiento”.
A partir de este jueves 25 y hasta el domingo 27, se realizará la consulta ciudadana, cuyos resultados serán considerados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para tomar la decisión de la construcción del NAIM en Texcoco o Santa Lucía; aunque el sector empresarial sentenció que la encuesta no tiene validez jurídica para ser vinculante.
Entrevistado en el marco del sexto Congreso de la Canacero, el líder de los industriales en México reiteró que el resultado de la consulta popular pone nerviosos a los empresarios, sobre todo por lo que pudiera causar, “ya ven que se está moviendo el tipo de cambio y los indicadores, nuestros votos son a eso, una reflexión profunda, a que vayamos hacia adelante, finalmente esta construcción va muy avanzada”.
“Hacemos un llamado a cuidar la confianza para que las inversiones sigan fluyendo y podamos combatir el desempleo. No lo veo de otra manera, si no es con confianza e inversión extranjera y con proyectos de infraestructura no se crecerá”, dijo Cervantes.
El líder de los industriales se pronunció porque haya también casillas en los 16 aeropuertos más importantes de México para que los usuarios emitan su voto, “su opinión, qué es lo que más conviene y poder equilibrar las cosas, si ese fuera el método”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.