• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« REFORZARÁ LA SEDENA SEGURIDAD DE GUERRERO CON MÁS DE MIL AGENTES
PROTESTARON TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTLA »

LAS PALABRAS Y LOS SILENCIOS

10/abril/2018 por lsamano

 

Por: Mario González.

Según lo publicado en la página de Excelsior; en medio de la campaña presidencial, los candidatos hicieron un alto para expresar respaldo a la postura de Enrique Peña Nieto frente a la decisión de Donald Trump. La Guardia Nacional que, por mandato del ocupante de la Casa Blanca, debe ubicarse en la frontera con nuestro país, es una provocación cuya única intención es la de dar un poco de brillo a un gobierno opacado por sí mismo.

Estamos en lo cierto de que México no puede ser el punching bag de nadie, menos de un personaje tan desacreditado como el Presidente de Estados Unidos. Inaudita, sí, pero necesaria la unión de las voces que hoy buscan el voto ciudadano. Sin embargo, estamos acostumbrados a que no haya coincidencias, al subrayado de las diferencias.

Ha transcurrido apenas una semana de la campaña. Ha sido un camino largo llegar hasta aquí. Aún faltan once semanas más. Pero el arranque, excepto este episodio Trump, ha estado marcado por las diferentes visiones del país que cada candidato tiene.

Ricardo Anaya, así como en su spot, aprovechó ser el más joven de los cuatro. Se refirió a los jóvenes en diez ocasiones. AMLO, lo hizo tres veces. José Antonio Meade y Margarita Zavala lo hicieron en dos. Pero para Anaya, al igual que para Zavala, la cultura fue un tema ausente. Ni una sola mención. Meade la mencionó una vez. En el discurso de AMLO apareció seis veces. La inseguridad no fue tema para la aspirante independiente. Meade la mencionó una vez, Anaya dos y AMLO en tres ocasiones. La ciencia, ésa sí, no fue tema para ninguno. Qué lástima, cuando tenemos a jóvenes mexicanos destacando globalmente justo en ese terreno; pero no, ninguno de los aspirantes habló de ciencia.

El tema de la gasolina sólo fue mencionado por AMLO, lo mismo que los impuestos. La familia, eso sí, fue mencionada por Meade en once ocasiones, por López Obrador en cinco, por Anaya en dos, pero Zavala no habló del tema. Los salarios no importaron para Anaya y Margarita, AMLO los mencionó en siete ocasiones, Meade, en dos. Curiosamente, aún con un spot tan “millennial” como el de Anaya, quedó fuera de su discurso el tema de la innovación, lo mismo en el de AMLO y Meade. Sólo Margarita lo usó. Lo mismo ocurrió con el tema de inclusión.

Las mujeres, por su parte, no figuraron en el discurso de Anaya, no resulta extraño, si en su equipo más cercano no hay presencia femenina. Tal como se lo comenté a Xóchitl Gálvez en el debate que hicimos en Imagen Televisión. AMLO y Margarita, el que tiene gabinete paritario y la única mujer candidata a la Presidencia, mencionaron el tema en dos ocasiones. Meade mencionó a las mujeres en ocho ocasiones.

Y de los temas que, pensamos, serían el centro de la campaña, algunos prefirieron no incluirlos o reducir su presencia: sólo AMLO habló del muro y la frontera, ese tema que ayer, coyunturalmente, ya los unió a todos. López Obrador mencionó la inseguridad tres veces, Anaya dos, Meade una y Margarita, de plano, no dijo ni pío. Lo mismo sucedió con la violencia: Zavala de nuevo callada, Meade lo mencionó en una ocasión, Anaya en dos y AMLO en cuatro.

La impunidad fue tema de los cuatro, pero con mínimas apariciones: López Obrador la mencionó cuatro veces, y el resto sólo una. Y la corrupción, el elefante en el cuarto: en once ocasiones en el discurso de AMLO, en cuatro en el de Meade, en dos en el de Zavala y sólo una en el de Anaya.

¿De legalización? ¿De matrimonio igualitario? ¿De interrupción legal del embarazo? ¿De crímenes de odio? Nada, cero, ninguno. Silencio aterradoramente conservador.

Una pena que, para los cuatro candidatos, los temas de los que se hablan en las sobremesas hayan aparecido mínimamente en sus discursos. La campaña sigue, pero la coyuntura nacional también. Tal vez sea esa brecha la responsable de que la campaña pinte un tanto gris. ¿O usted siente que esta campaña vaya de la mano a la situación del país?

PALABRAS Y SILENCIOS

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Nacional, Política, Uncategorized |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: