Por: Marlene Messerve.
Según el la página de Huffpost, el argumento principal para la ampliación de esta vía es la afluencia de turismo que tiene Tepoztlán. Los artesanos, presuntamente, serían los primeros beneficiados, además de la población morelense, pues el tiempo de los trayectos a los municipios más importantes se acortaría.
La cantidad de puestos que hay en la plaza principal, así como los turistas caminando por las calles dan cuenta de lo anterior. Sin embargo, Tonatiuh Rodríguez, quien tiene una tienda de artesanías en el centro del municipio y ha participado de las manifestaciones contra la vialidad, dice que el mito del turismo no es del todo positivo.
El año pasado, por ejemplo, la ofrenda que se le hace tradicionalmente al cerro del Tepozteco, no se pudo realizar por la gran cantidad de personas que se habían dado cita. Las calles del pueblo cada vez tienen más tránsito vehicular y el municipio llega a colapsar cuando hay fechas importantes.
Para Tonatiuh, el espíritu de lucha no es algo nuevo en los tepoztecos. En la década de los noventa el grupo empresarial KS intentó construir un campo de golf, el cual nunca se pudo materializar por la resistencia y el accionar de las instancias legales. Pero hoy el panorama se ve complicado para poder revertir el avance de las obras.
Además, el turismo es una gran área de oportunidad para incrementar el nivel de vida y el hecho de que sea más fácil y rápido el traslado, desahogará un poco de la afluencia que tiene Tepoztlán; de tal manera, la región pueda explotar su atractivo histórico, la ruta de los conventos y todos los Pueblos Mágicos del estado.
No solamente para el sector hotelero sería beneficiado, también los comerciantes que van y vienen a CDMX o a otros municipios del estado. La central de abasto de Cuautla será más accesible para la gente de Puebla, menciona Ballesteros.
Dentro de los puntos negativos, Ballesteros reconoce el hecho de que Morelos es un punto importante para los narcotraficantes y el traslado de estupefacientes por lo que sí teme que el problema se agrave. Pero también dice que esta cuestión es mucho más grande que una autopista ni se reduce a nuestro país.
Cabe la posibilidad de que, de no haberse parado las obras en varias ocasiones por la vía legal, hoy ya estuviese listo el proyecto, pero para Ballesteros esto sólo significó perfeccionar aún más el plan original, dejar el espacio para que la fauna local pudiera pasar o para permitir las caídas de agua necesarias.
A pesar de la resistencia de los pobladores, el avance del trabajo es notable y es cuestión de tiempo para que termine de construirse. Al tiempo también quedará si el turismo opta por disiparse a los otros destinos que Morelos tiene para ofrecer.
Debe estar conectado para enviar un comentario.