• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« REPARTIRÁ LA CDMX 21 MIL TAMALES EN EL ZÓCALO EL DOS DE FEBRERO
BUSCAN SENADORES PANISTAS REALIZAR CAMBIOS MÍNIMOS AL NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL »

¿CÓMO FUNCIONA EL ALGORITMO QUE PREDICE LA MUERTE?

30/enero/2018 por lsamano

 

Por: Janeth Alelí Aguilar Fierro.

La Administración de Alimentos y Medicamentos -FDA- de EE.UU. aprobó el uso de un software que analiza los signos vitales de los pacientes para ayudar a pronosticar muertes repentinas por ataque al corazón o falla respiratoria.

Imagine que pudiera saber que va a sufrir un ataque al corazón horas antes de que ocurra. Esto que suena a ciencia ficción hoy ya es posible. Al menos para algunos pacientes que están internados en hospitales en Estados Unidos.

 

ALGORITMO MUERTE

 

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) acaba de aprobar el primer algoritmo que puede predecir muertes repentinas por episodios cardiorrespiratorios.

Se trata de un software que analiza los datos de pacientes que son monitoreados en hospitales y calcula el riesgo de que padezcan ya sea un ataque al corazón o una falla respiratoria.

El algoritmo, que fue desarrollado utilizando la información médica de miles de pacientes, puede detectar cualquiera de esos episodios hasta seis horas antes de que ocurran, y alerta a los médicos y enfermeras para que los prevengan.

«Hoy en día los servicios de salud están atravesando una tormenta perfecta: las personas viven más años pero tienen más enfermedades crónicas. En tanto, muchos de los médicos con más experiencia se están retirando», dice Lance Burton, gerente general de ExcelMedical, la empresa médica tecnológica que desarrolló el algoritmo.

«Los pacientes están monitoreados pero muchas veces los médicos y enfermeras recién reaccionan cuando ocurre un evento catastrófico, no antes», le señala a BBC Mundo.

La realidad es que en muchos hospitales el personal no da abasto con tantos pacientes, pero incluso si hubiera gente dedicada exclusivamente a recopilar y analizar los signos vitales, es improbable que pudieran anticipar todos los problemas.

«Los humanos no podemos procesar toda la información que sale de un paciente y se hace muy difícil poder saber cuándo se deteriorará», explica Burton.

Lo que hace el sistema creado por ExcelMedical -llamado Plataforma Clínica WAVE- es entrecruzar toda la información y «anticipar patrones en la información que no son reconocibles para el ojo humano».

Según un estudio de la Universidad Johns Hopkins, el 10% de todas las muertes ocurridas en EE.UU. se deben a errores médicos.

Y estas muertes inesperadas o prevenibles que ocurren en los hospitales, muchas veces debido a la incapacidad del personal de salud para detectar, comunicar y actuar ante signos de deterioro clínico, representan la tercera causa de muerte en el país.

Los creadores de la plataforma WAVE creen que muchas de las más de 250.000 personas que fallecen por esta causa al año -según Johns Hopkins- podrían evitar la muerte.

El sistema es muy sencillo de utilizar: no requiere de maquinaria especial ni de hardware nuevo. Simplemente utiliza los sistemas de monitoreo ya existentes en la mayoría de los hospitales.

El software analiza cinco variables clave: el ritmo cardíaco, el respiratorio, la presión sanguínea, la temperatura corporal y la saturación de oxígeno.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Uncategorized |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: