Por: Leilami Ledesma.
De acuerdo a lo publicado en el periódico El País, la provincia canadiense de Quebec aprobó el miércoles una ley que prohíbe llevar el rostro cubierto a los funcionarios y a cualquier persona que reciba servicios públicos. Los promotores de la ley alegan que responde a motivos de seguridad y no especifican qué indumentaria queda restringida, pero sus críticos advierten de que estigmatizará a las mujeres musulmanas que llevan un velo niqab.
La prohibición, que entra en vigor en julio de 2018, afecta a trabajadores públicos, como profesores, policías, conductores de autobús o médicos. La ley permite fijar excepciones para casos individuales. “Estamos en una sociedad libre y democrática. Si hablas conmigo, debería ver tu cara y tú la mía”, dijo el primer ministro de la provincia francohablante, Philippe Couillard, que alegó que la ley busca mejorar la “comunicación, identificación y seguridad”.
Sin embargo, los detractores de la norma consideran que se marginalizará a esos ciudadanos al limitar su acceso a trabajos y servicios públicos. El Consejo Nacional de Musulmanes Canadienses calificó la ley de “infracción injustificada de libertades religiosas” y la atribuyó a una “fea política de identidad” con fines electorales ante los comicios en Quebec el próximo año.
Preguntado si su Gobierno trataría de frenar esa ley, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que representa electoralmente un distrito en Montreal (Quebec), dijo que seguiría protegiendo las libertades y derechos de los ciudadanos a la vez que “respetando las decisiones que las diferentes asambleas legislativas pueden tomar”.