• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« MAGNA CONFERENCIA CON TITO QUÍROZ
CALIFICÓ ARQUIDIÓCESIS DE INTOLERANTES E IGNORANTES A CONSEJEROS DEL INE »

REPRESENTANTES DEL FOLKLOR SE REÚNEN PARA LA 4ª MUESTRA ESTATAL DE DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA

06/septiembre/2017 por lsamano

 

Por: Giovanni C

REPRESENTANTES DEL FOLKLOR SE REÚNEN EN EL CCU BUAP PARA LA 4ª MUESTRA ESTATAL DE DANZA FOLKLÓRICA MEXICANA

Por: Giovanni Carrillo.

De acuerdo a la publicación en la página de Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se reunirá a 15 grupos dancísticos de Puebla, con la finalidad de compartir y transmitir una de las manifestaciones culturales más coloridas, representativas y significativas de nuestro país. La función se llevará a cabo el domingo 04 de septiembre, a las 10:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

CC BUAP

 

En esta ocasión participarán: el Conjunto de Música y Danza Tradicional Mexicana Tierra Mestiza, el Grupo Folklórico Tonalli, el Ballet Folklórico Internacional Citlali-Cholollan, el Ensamble Folklórico Mauistik Quetzalcóatl, el Ballet Folklórico Calpulli, el Ballet Folklórico Zomalli Tonatiuh, el Ballet Folclórico Auiani Yoli del CECIMSS Texmelucan, el Grupo de Danza y Baile Tradicional Mexicano Nanahuatzin, el Grupo de Danza Folklórica Maaso, la Compañía de Danza Regional de Puebla, el Ballet Folklórico Tecnica 44 de San Pablo Xochimehuacán, el Grupo de danza CETIS 17 – San Martín Texmelucan, el Ballet Folklórico Macuil Xochitl, el Grupo de danza infantil Tlauili Mitotiani y el Ballet Folklórico BUAP-CCU.

Durante el evento los grupos participantes realizarán demostraciones de las principales expresiones folklóricas del Estado de Puebla, de la sierra norte, sierra negra, mixteca y centro del estado; asimismo, habrá bailes representativos de otras entidades de la república mexicana.

La danza folklórica es una manifestación que nos representa como mexicanos, es una mezcla de la herencia indígena, africana y europea. La danza como hoy la conocemos tomó forma en la época colonial, pero no era parte de la identidad mexicana hasta después de la Independencia de México.

Asiste con toda la familia, la entrada es libre con boleto, entrega de cortesías en taquillas del Complejo.

arrillo.

De acuerdo a la publicación en la página de Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se reunirá a 15 grupos dancísticos de Puebla, con la finalidad de compartir y transmitir una de las manifestaciones culturales más coloridas, representativas y significativas de nuestro país. La función se llevará a cabo el domingo 04 de septiembre, a las 10:00 horas, en el Auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

En esta ocasión participarán: el Conjunto de Música y Danza Tradicional Mexicana Tierra Mestiza, el Grupo Folklórico Tonalli, el Ballet Folklórico Internacional Citlali-Cholollan, el Ensamble Folklórico Mauistik Quetzalcóatl, el Ballet Folklórico Calpulli, el Ballet Folklórico Zomalli Tonatiuh, el Ballet Folclórico Auiani Yoli del CECIMSS Texmelucan, el Grupo de Danza y Baile Tradicional Mexicano Nanahuatzin, el Grupo de Danza Folklórica Maaso, la Compañía de Danza Regional de Puebla, el Ballet Folklórico Tecnica 44 de San Pablo Xochimehuacán, el Grupo de danza CETIS 17 – San Martín Texmelucan, el Ballet Folklórico Macuil Xochitl, el Grupo de danza infantil Tlauili Mitotiani y el Ballet Folklórico BUAP-CCU.

Durante el evento los grupos participantes realizarán demostraciones de las principales expresiones folklóricas del Estado de Puebla, de la sierra norte, sierra negra, mixteca y centro del estado; asimismo, habrá bailes representativos de otras entidades de la república mexicana.

La danza folklórica es una manifestación que nos representa como mexicanos, es una mezcla de la herencia indígena, africana y europea. La danza como hoy la conocemos tomó forma en la época colonial, pero no era parte de la identidad mexicana hasta después de la Independencia de México.

Asiste con toda la familia, la entrada es libre con boleto, entrega de cortesías en taquillas del Complejo.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Nacional |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


Cancelar

Debe estar conectado para enviar un comentario.

Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    loading Cancelar
    La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
    Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
    Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
    A %d blogueros les gusta esto: