Por: Eduardo Fernández Vázquez Colmenares.
De acuerdo a un estudio realizado por la endocrinóloga Seema Kumar, la dosificación de la vitamina D en el tratamiento contra la obesidad en adolescentes puede ocasionar un aumento en el colesterol y los triglicéridos que almacenan grasa.
Varios estudios de observación también detectaron vinculaciones entre la deficiencia de vitamina D y otras complicaciones médicas relacionadas con el peso, entre ellas, enfermedades cardiovasculares y resistencia a la insulina.
Por ello, tanto médicos como padres de familia y tutores suelen empezar a suministrar la vitamina D en altas dosis con el afán de hacer lentas o revertir algunas complicaciones clínicas relacionadas con la obesidad.
Estudios recientes relevan un aumento en el colesterol y los triglicéridos con la suplementación de vitamina D, descubrimiento que se considera podría atribuirse a l
-
a poca cantidad de niños participantes en el estudio y al tiempo que duró.
Los padres de familia y los médicos suelen poner a los adolescentes obesos en regímenes de vitamina D, que en ocasiones superan entre 5 y 10 veces la ingesta diaria recomendada, debido a que algunos estudios mostraron una vinculación entre ésta y una mejor función vascular.
En efecto es posible ingerir vitamina D en demasiada cantidad, afección conocida como toxicidad de vitamina D o hipervitaminosis, lo que puede derivar en mal apetito, náuseas, vómito y complicaciones renales, añadió la experta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.