• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« Bienvenido seas iOS 15
Streaming VS Cines »

A siete años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

04/octubre/2021 por Mocampo

Por Claudia Aranda

  • Foto: El Universal

Han pasado siete años desde que ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes, tal vez algunos ya olvidaron este caso y otros no. La mayoría de la sociedad no sabe con exactitud qué es lo que pasó la noche del 26 de septiembre de 2014 o simplemente no tiene ni la menor idea y solo se guía de lo que nos han informado los medios de comunicación. Sin embargo, he tenido la oportunidad de escuchar otras voces que están activas actualmente de este tema.

Los padres unidos, han hecho de todo en la búsqueda de sus hijos, han recurrido a búsquedas de pruebas, han recorrido caminos, han hablado con personas involucradas; bueno, con el propio Presidente de la República en su momento. Tanto Enrique Peña Nieto, como López Obrador, los han inmovilizado permanentemente, a sus pueblos, a sus familiares y a muchas organizaciones solidarias. Yo creo que esto también ha tenido una importancia internacional, por que también recurrieron a la Comisión Interamericana, a las Ciencias Internacionales y lograron que estuvieran en México el grupo de expertos Internacionales. Desde mi punto de vista, ellos han puesto un ejemplo muy alto de lo que puede significar no quedarse en el papel de víctimas (que lo son); sino como gente que defiende derechos, es decir no como una persona que solamente se queda con su dolor, en solo ocasiones va ser revictimizado, sino como quien toma conciencia, exige sus derechos, se organiza y lucha; pues solo así puede lograr esclarecimiento, la verdad, la justicia, y no quedarse solamente al amparo de las autoridades que hagan, quieran hacer o que les mientan.

El actuar de las autoridades anteriores del gobierno de Enrique Peña Nieto, el gobierno del estado de Guerrero, de Iguala, los municipios de Huitzuco; muestran que hubo complicidad, omisión, dolo, ocultamiento de pruebas que trataron de desaparecer muchísimos de los elementos que pudieron esclarecer estos hechos y eso es una complicidad criminal; por lo tanto, implica responsabilidades de tipo penal porque tan es así, que hay ordenes de aprensión en contra de Tomás Zerón De Lucio que era uno de los encargados de la Procuraduría General de la República en llevar a cabo las investigaciones, todavía falta otras contra el propio Procurador Jesús Murillo Karam y otros más funcionarios que sentían un papel de encubrimiento para que el gobierno de Peña Nieto, para que supuestamente no tuviera ninguna responsabilidad al respecto, pero fue de completa impunidad con la que actuaron.

Ahora, que el gobierno de López Obrador se haya comprometido con los padres a investigar, no significa que hayan dado todos los resultados, incluso con la rapidez que deberían, supuestamente han detenido ya a algunas personas. Las ordenes de aprensión que están pendientes para ejecutarse tienen que ir a fondo en todas las líneas de investigación porque la última instancia fue responsabilidad del Estado Mexicano; y como tal, el estado tiene que garantizar la verdad, la justicia, la reparación integral y no seguir ocultado pruebas que son muy importantes a pesar de que ha pasado siete años.

Se puede observar y analizar, que en todos lados siempre habrá diferentes versiones sobre la desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa, ya que la verdadera historia los medios de comunicación es muy difícil que nos muestren. Es por tal razón que como estudiante de Comunicación, me interesa conocer de estos temas que son un referente de cómo es o puede ser la vida de un estudiante que vive en las periferias del país, de un joven humilde que carece de oportunidades para su vida futura, sobre todo de los abusos y difamaciones de los que puede estar expuesto una persona que no tiene forma de limpiar su nombre.

El acto de comunicar a la sociedad tiene mucho peso, es por tal motivo que, como seres pensantes, debemos de reflexionar todas aquellas noticias a las que tenemos acceso, que día a día vamos hablando o compartiendo, pues debemos de ser conscientes que todo lleva un trasfondo; que si bien no lo llegamos a conocer a ciencia cierta, pero debemos de estar abiertos y ser empáticos de conocer otras voces, otras verdades diferentes a las de los medios masivos de comunicación.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Opinión |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: