Recuerda que se trata de una aplicación al servicio de una compañía y hay muchos motivos por los cuales podrían cerrar tu cuenta.

Maya Ocampo
Si compartes contenido pirateado podrías quedarte sin WhatsApp, esto se alertó después de que la compañía cerró hace pocos días varias cuentas por el hecho de compartir una película recién estrenada mediante WhatsApp. Estas cuentas la descargaron en su dispositivo y la compartieron con otros usuarios, algo que fue categorizado como piratería.
La empresa encargada de la distribución de la película denunció el caso y WhatsApp, tras una investigación, cerró las cuentas de varios usuarios.
Esto es algo que probablemente has hecho alguna vez y que podría afectar a tu cuenta de WhatsApp. Es fácil pensar que por compartir un archivo de vídeo no te pasará nada, pero WhatsApp podría verse afectada por tu comportamiento y el primer paso que lleve a cabo será cerrar tu cuenta.
Las cosas han cambiado ligeramente en las últimas semanas, aunque la fecha límite seguirá siendo el día 15 de mayo de 2021. Es decir, dentro de unos días. La buena noticia es que WhatsApp no cerrará tu cuenta si no has aceptado la nueva política de privacidad, pero sí la dejará casi inservible para el caso de usuarios de Latinoamérica.
Para los usuarios de Europa, el caso será diferente.
WhatsApp no puede implementar su nueva política de privacidad y datos en Europa debido al RGPD que entró en vigor hace unos 3 años. Este reglamento impide a la compañía recabar datos y compartirlos con otras empresas, aunque estas sean de su propiedad.
Sin embargo, para los residentes fuera de la Unión Europea, no hay buenas noticias. Pues las funciones que podrán aprovechar de WhatsApp en caso de no pasar por el aro serán mínimas: recepción de notificaciones, recepción de llamadas y poco más. No tendrán acceso a su lista de chats y, por lo tanto, no podrán entablar conversaciones con la aplicación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.