• Local
  • Municipios
  • Política
  • Seguridad
  • Opinión
  • Academia
  • Clasificado
  • Deportes
  • English
  • Français
  • Morelos Online
    • Cartelera Cultural
    • La Unión de Morelos
    • Diario de Morelos
  • México Online
    • Reforma
    • El Universal
  • Portal UNINTER

UNINTERPress

Universidad Internacional

Feeds:
Entradas
Comentarios
« LLAMA MARGARITA ZAVALA A DEFENDER LA LIBERTAD PARA EVITAR EL “TOTALITARISMO”
PIDE ANAYA EVITAR POLITIZAR LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO AEROPUERTO »

FORO DE PROPUESTAS ENTRE LOS CANDIDATOS PARA GOBERNADOR EN UNINTER

10/mayo/2018 por lsamano

 

Por: Carlos Gutiérrez Ávila.

El pasado 8 de mayo, los estudiantes  de la licenciatura en Comunicación, Ciencias Políticas, y Relaciones Internacionales organizaron un foro para que los candidatos a gobernador del estado de Morelos pudieran exponer sus propuestas e ideales para una posible gobernatura, ante los estudiantes. Este fue un muy importante evento para la comunidad UNINTER dado que muchos de los estudiantes votarán en las urnas por primera vez para este, y muchos otros cargos públicos.

La reunión se concretó para las 4:00pm, y al encuentro se presentaron Víctor Caballero Solano por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC); Rodrigo Gayosso por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Social Demócrata (PSD); Jorge Meade Ocaranza por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Mario Rojas Alba por parte del Partido Humanista (PH); Nadia Luz Lara Chávez por parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Media hora más tarde arribo Fidel Demédicis Hidalgo, candidato independiente debido a problemas de tránsito.

 

DEBATE OK

 

Vale apuntar que también fueron invitados tanto Cuauhtémoc Blanco Bravo, candidato de MORENA, el PES y el PT y a Alejandro Vera Jiménez por parte de Nueva Alianza (PANAL), sin embargo, por cuestiones de agenda no estuvieron presentes.

En el foro se abrieron 4 tópicos para que los candidatos argumentaran sus posturas. Estos fueron “Empleo”, “Seguridad”, “Educación” y “Planes de contingencia”. En cada tópico los candidatos tuvieron 2 minutos para hacer uso de la palabra y 4 minutos en total para cada uno para hacer uso de réplica en el momento que lo desearan.

En el primer tópico se trataron temas de empleo para los jóvenes y la continuación, alteración o desaparición de la Beca Salario. Los candidatos hablaron sobre dar oportunidades de nuevos créditos para comenzar negocios, el quitar impuestos a empresas que promuevan la contratación de jóvenes, re administrar recursos, así como facilitar sistemas abiertos educativos para poder estudiar y trabajar a la par.

Con respecto a la beca salario, con especial énfasis en sobre si aplicarla en escuelas privadas, todos sostuvieron el que debería aplicarse con nuevas regularizaciones de mayor o menor medida para alumnos de excelencia académica o con filtros que evitaran gastos que no tuvieran que ver con la preparación de los jóvenes. También se señaló el hecho de que buena parte de los recursos vienen de presupuestos federales y que parte de las restructuras deberán ser en función de poder mantener esta beca, aún con los recortes de su principal fuente de inversión.

En el tema de seguridad se reconocieron los problemas que vive el estado con respecto a una creciente sensación de desconfianza a los policías, la urgencia por hacer mejores capacitaciones y mejorar sus condiciones laborales, así la necesidad de hacer una revisión, reestructuración o incluso la desaparición del mando único. Algunos de los candidatos se vieron incluso abiertos a la posibilidad de la una estructuración formal entre las colonias para aplicar la famosa “Ley de Pueblo” en los municipios con mayor afectación por parte de criminales. De igual manera también se aludió a recuperación de espacios públicos y énfasis en la educación para erradicar la violencia intrafamiliar, problema que se presenta como una de las principales raíces de los problemas actuales de seguridad.

Cuando se presentó el tema de la educación fue cuando surgieron la mayor cantidad de vertientes sobre cuál era el tema central a enfocarse para dirigir la mejora educacional. Se hablaron de planes estatales de educación pública, así como formación de carreras que fueran enfocadas en las “necesidades reales” de los jóvenes del estado; pues se dijo que había una gran brecha entre lo que se enseñaba en los salones de clases y las oportunidades reales de trabajo en el campo laboral. También se habló de reconstrucción de planteles en malas condiciones, mayor capacitación de los maestros, aumentar los enfoques en tecnología, ciencia y deporte, el presentar apoyos alimenticios a los alumnos de baja escolaridad y crear más centros educativos para niños y jóvenes con discapacidades.

Como último tema se abrió el tópico de planes de contingencia, a raíz de los hechos vividos en el sismo del pasado 19 de Septiembre de 2017, y la respuesta que tuvo el gobierno al desastre natural. Se hicieron constantes referencias a las acciones tomadas en el momento y al buen o mal funcionamiento que han tenido a mediano plazo y sobre todo lo que aún falta por hacerse. Se dieron propuestas muy enfocadas a la contratación de expertos en materia que pudieran apoyar para una mejor reconstrucción que sea eficaz en caso de nuevas contingencias.

También se habló de rendición de cuentas sobre los recursos adquiridos de múltiples fuentes durante la catástrofe, así como la creación de fondos especiales para poder reaccionar con mayor eficacia si alguna situación similar volviera a presentarse.

Durante todo el debate, las réplicas fueron usadas principalmente para acusar a los distintos candidatos sobre sus acciones y resultados previos, manteniendo un pique constante al inicio, y que fue menguando a medida que las propuestas fueron adquiriendo mayor relevancia para satisfacer la necesidad de presentarse como la mejor opción para la comunidad estudiantil.

Finalmente, todos los candidatos tuvieron la oportunidad de dedicar palabras finales después de poco más de 2 horas. Agradecieron a la comunidad UNINTER el haberles permitido presentarse, hicieron un llamado a la unión y se hizo una rápida sesión de preguntas y respuestas de tan solo 2 preguntas debido a la extensa duración que ya había tenido el evento. El evento concluyo con un breve agradecimiento por parte de las autoridades de la escuela y con la toma de la fotografía de todos los candidatos.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Publicado en Academia, Local, Opinión, Política, Uncategorized |

  • SECCIONES:
    Local

    Municipios
    Política
    Seguridad
    Opinión
    Academia
    Clasificado
    Deportes

    English

    Français

    MORELOS ONLINE
    Cartelera Cultural
    La Unión de Morelos
    Diario de Morelos

    MÉXICO ONLINE
    Reforma
    El Universal
  • Sitios de Interés

    • Facebook UNINTERpress
    • Spanish School Uninter
    • Twitter UNINTERpress
    • Universidad Internacional

Blog de WordPress.com.

WPThemes.


  • Seguir Siguiendo
    • UNINTERPress
    • Únete a 28 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • UNINTERPress
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

Debe estar conectado para enviar un comentario.

    A %d blogueros les gusta esto: