Por: David García Ruiz.
De acuerdo con lo publicado en el sitio web “El Reporte Índigo”, Stephen Hawking ha fallecido este martes a los 76 años de edad, aunque sin precisar aún las causas del deceso.
“Estamos profundamente tristes por la muerte de nuestro padre”, señalan sus hijos Lucy, Robert y Tim en un comunicado. “Era un gran científico y un hombre extraordinario, cuyo trabajo y legado vivirá por muchos años”.
El trabajo de Hawking, quien pasó a la historia de la ciencia por haber explicado el origen del Universo sin la necesidad de un dios, fue clave para el estudio de los agujeros negros y la relatividad, así como la idea del multiverso.
Bien se sabe que Hawking padecía esclerosis lateral amiotrófica desde los 21 años de edad, lo que progresivamente lo dejó sin movilidad en la mayor parte del cuerpo.
“Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo y se creó de la nada”, señaló el famoso físico en su libro ‘El gran diseño’. “La creación espontánea es la razón de que haya algo en lugar de nada, es la razón por la que existe el Universo, de que existamos. No es necesario invocar a Dios como el que encendió la mecha y creó el Universo”.
El científico tuvo una prolífica carrera durante más de cinco décadas, a pesar de que después de que le diagnosticaran esclerosis lateral, los médicos calcularan que solamente viviría dos o tres años más.
El físico, quien nació el 8 de enero de 1942 en Oxford, también se desempeñó como una de los divulgadores científicos más importantes, quien también era conocido por su movilidad gracias a una silla de ruedas especial y su comunicación con el mundo a través de un sintetizador electrónico de voz que le dio su distintivo tono robótico.
Como uno de los sucesores de Isaac Newton como Profesor Lucasiano de Matemáticas en la Universidad de Cambridge, Hawking estuvo involucrado en la búsqueda del gran objetivo de la física — una “teoría unificada”, la cual resolvería las contradicciones entre la Teoría General de la Relatividad de Einstein.
Escribió en “Breve Historia del Tiempo”: “Una teoría unificada completa y consistente es solo el primer paso: nuestra meta es un entendimiento total de los eventos a nuestro alrededor, y de nuestra propia existencia”. Dijo que encontrar una “teoría del todo” le permitiría a la humanidad “conocer la mente de Dios”.
Y así es como se va otra figura importante para la ciencia y para la sociedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.