
Por Ale Ariza
Jueves 19 de septiembre de 1985, 7:17 a.m. Costa de Michoacán, 15 kilómetros de profundidad, magnitud de 8.1 en la escala de Richter, con una duración de 4 minutos.
Así fue como se vivió el terremoto que se considera el más destructivo de México, dónde se estima que se perdieron aproximadamente 40,000 vidas. Un seceso claramente traumático para todos los mexicanos que presenciaron tal desastre natural.
Martes 19 de septiembre del año 2017, 1:14 p.m., límite estatal entre Puebla y Morelos, 57,0 kilómetros de profundidad, magnitud de 7.1 en la escala de Richter, con una duración de 1 minuto 30 segundos.
Otro evento traumático el mismo día, el mismo mes, 32 años después.
Lunes 19 de septiembre del año 2022, 1:05 p.m. Coalcomán Michoacán, 15 kilómetros de profundidad, magnitud de 7.7 en la escala de Richter, duración: sin especificar. Nuevamente se registró un tercer temblor cinco años después de la última tragedia de la misma fecha.
Según las cifras del Servicio Sismológico Nacional desde el 2015 hasta el 2021 durante el mes de septiembre se han registrado alrededor de 16,350 temblores. Sin duda estos hechos son dignos de su investigación, principalmente la fecha del 19 de septiembre, que es la que tiene a la mayoría de los mexicanos preocupados por sufrir nuevamente un terremoto que puede poner en riesgo sus vidas.
Aunque el Gobierno de México ha especificado en varias ocasiones que el mes de septiembre no es “Temporada de sismos” como la población lo ha llegado a llamar gracias a los eventos que se han suscitado.
Recordemos que un sismo se puede suscitar en cualquier momento del año, y es por eso por lo que aquí te tenemos una recomendación para que puedas estar prevenido si es que en algún momento te encuentras en una situación de peligro o vives en una zona altamente sísmica.
Por parte de El Gobierno de México da estas recomendaciones en caso de sismo:
Prepárate (Antes):
- Prepara tu plan familiar de protección civil
- Organiza y participa en simulacros de evacuación
- Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
- Revisa constantemente las instalaciones de gas y luz
- Prepara tu mochila de emergencia
Actúa (durante):
- Conserva la calma y ubícate en la zona de seguridad
- Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas
- Si te encuentras en tu automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles de gran altura o postes
- Si te encuentras en zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refúgiate en zonas altas
Revisa (después):
- Revisa tu casa después de un sismo
- Utiliza el teléfono sólo en caso de emergencia
- No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay fuga de gas
- Mantente informado, NO propagues rumores y atiende las recomendaciones de las autoridades
- Se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta
Por nuestra parte, te queremos recomendar la app “SASSLA” disponible para android y ios, este proyecto experimental monitorea y detectar sismos en tiempo real basándose en la Alerta Sísmica de México, la app es capaz de interrumpir cualquier movimiento de tu celular, ya sean llamadas, videos, juegos, pantalla de bloqueo, e incluso suena durante el modo silencioso para avisarte del peligro.
La app no te alertarán si el sismo no representa un riesgo para tu localidad, logrando así que no pases sustos innecesarios.
Tiene un peso de 37.9 MB lo cual no representa un espacio muy pesado para tu celular.
Recuerda siempre mantener la calma durante un momento de emergencia y si necesitas ayuda siempre puedes llamar a los siguientes números dependiendo tu necesidad.
- 911 Número de emergencia
- 56 58 11 11 Locatel
- 55 57 57 57 Cruz Roja
- 071 Comisión Federal de Electricidad
- 56 54 32 10 Sistema de Aguas
- 01 800 091 4000 Gas Natural Fenosa
Debe estar conectado para enviar un comentario.